El Gobierno oficializa la Política Nacional de Ordenamiento Territorial al 2050

Este último sábado, 14 de diciembre del 2025, el Ejecutivo aprobó la Política Nacional de Ordenamiento Territorial al 2050. Se trata del Decreto Supremo N.° 142-2024-PCM, que precisa que la política nacional referida es de cumplimiento obligatorio y aplica a todas las entidades de la administración pública señaladas en el Artículo I del Título Preliminar de la Ley del Procedimiento Administrativo General. También cumplirán con lo que dispone el sector privado y la sociedad civil, en cuanto les sea aplicable. Las entidades de la administración pública en todos los niveles de gobierno y en el marco de sus competencias y funciones asumen los roles, obligaciones y responsabilidades, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 19 y 20 del Reglamento que regula las políticas nacionales, aprobado por el Decreto Supremo N.° 029-2018-PCM. La conducción de esta política está a cargo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través del Despacho Viceministerial de Gobernanza Territorial. De igual modo, agrega que se implementa a través de diferentes planes del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (Sinaplan), con la participación de las entidades involucradas, según corresponda. [PCM, D. S. 142-2024-PCM, 14/12/2024]

Ficha legal de la noticia:

Sumilla y ubicación oficial de la norma:

Decreto supremo que aprueba la Política Nacional de Ordenamiento Territorial al 2050

Separata de Normas Legales, Diario Oficial «El Peruano», Año XL, N.° 18294.

Entidad: Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Modificaciones, adecuaciones, incorporaciones, prórrogas, suspensiones, ratificaciones, barreras burocráticas ilegales: ninguna.

Derogaciones: ninguna.

Vigencia o situación legal de la norma: vigente a partir del 15 de diciembre del 2024.

Fe de erratas: ninguna.

Valores agregados LEX:

Concordancias y antecedentes:

* Ley N.° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.

* Ley N.° 30230, Ley que establece medidas tributarias, simplificación de procedimientos y permisos para la promoción y dinamización de la inversión en el país.

Información relacionada:

+ La uniformidad provincial | Las ordenanzas municipales distritales que aprueban o modifican parámetros edificatorios y urbanísticos provienen del Plan de Desarrollo Urbano. [MVCS, Inf. Téc. Leg. 050-2019-Vivienda-VMVU-DGPRVU-DV-ELQC-AMBR, 12/07/2019]

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.