La protección que brinda el Estado a las mujeres por la situación de embarazo no es absoluta

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:
El despido nulo que refiere el inciso e) del artículo 29 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N.° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por el Decreto Supremo N.° 003-97-TR, requiere para su protección, según la Corte Suprema (CS), «que la trabajadora gestante comunique a su empleador sobre su estado de gestación, hecho que debe ser acreditado. Por lo tanto, la protección debe extenderse hasta que culmine el período de permiso por lactancia reconocido por la Ley 27240 (hasta que su hijo cumpla un año), derecho cuya protección ha sido reafirmada por este tribunal en el Expediente N.° 1272-2007-PA/TC» (sic). En este caso, por ejemplo, la sala superior, teniendo en cuenta que la demandante acreditó que su cese por vencimiento de contrato ocurrió contemporáneamente con el hecho de su reposición, dispuso que se le debió reponer solo hasta la culminación del periodo de gestación y lactancia. Leer más

La Suprema realiza un importante alcance sobre la vocación indefinida del contrato del personal de confianza y el retiro de confianza

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:
Anota la máxima instancia judicial que el contrato de trabajo sujeto a modalidad por servicio específico se encuentra desnaturalizado por cuanto no ha consignado debidamente la causa objetiva, pues el contrato se limita a enunciar el cargo contratado y las funciones; sin embargo, no se justifica que las actividades o funciones a desempeñar no se agoten en el tiempo, es decir, no justifica la temporalidad de la contratación del demandante. «Un importante alcance sobre la vocación indefinida del contrato del personal de confianza y el retiro de confianza. Conforme al artículo 4° del TUO del DL 728, ‘En toda prestación personal de servicios remunerados y subordinados, se presume la existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado. El contrato individual de trabajo puede celebrarse libremente por tiempo indeterminado o sujeto a modalidad. Leer más

Se desnaturaliza el contrato de temporada si el trabajador realiza funciones distintas y se está fuera de los meses de alta demanda

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:

Una renuncia afectada por un vicio del consentimiento no es equiparable al despido sin causa

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:
La renuncia del trabajador constituye una causa de extinción del contrato de trabajo, que deriva de su voluntad unilateral, cuya eficacia no depende de la decisión del empleador de aceptar el despido. Sin perjuicio de ello, para declarar la invalidez de la renuncia, deberá sujetarse a los términos previstos en el Código Civil. En ese sentido, la Corte Suprema ha enumerado sobre este tema las siguientes consideraciones: «puede concluirse entonces que la renuncia constituye una manifestación libre y voluntaria del trabajador, en la que se evidencia el deseo de dar por concluido el vínculo laboral, sin concurrir en ella ninguno de los vicios de la voluntad, esto es: error, dolo, violencia o intimidación, puesto que cuando se afecte alguno de estos, la renuncia afectará un vicio del consentimiento que no es equiparable al despido sin causa, sino que aquella es ineficaz y, por tanto, el contrato de trabajo debe ser restituido al mismo estado en que se hallaría de no haber producido el acto viciado con nulidad; contrariamente a ello, la renuncia debe ser entendida como un acto válido, prístino e irrevocable, que permite entender la correcta extinción del contrato de trabajo (…). Leer más

Jorge Luis Chigne Infantes es el responsable de la Unidad de Planeamiento y Presupuesto del Programa Nacional de Saneamiento Urbano

El Gobierno designó a Jorge Luis Chigne Infantes en el cargo de confianza de responsable de la Unidad de Planeamiento y Presupuesto del Programa Nacional de Saneamiento Urbano del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. [MVCS, R. D. 046-2025-Vivienda-VMCS-PNSU-DE, 4/04/2025] Leer más

Eleazar Enrique Lozano García es el nuevo director ejecutivo del Programa Nacional de Saneamiento Urbano

El Gobierno designó a Eleazar Enrique Lozano García como director ejecutivo del Programa Nacional de Saneamiento Urbano del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. [MVCS, R. M. 090-2025-Vivienda, 25/03/2025] Leer más

El Código Civil no se aplica supletoriamente: trabajador no está obligado a devolver el pago en exceso de las utilidades

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:

La declaración del empleador en la que comunica que realizó depósitos en la cuenta personal del trabajador para sus pagos por cuenta justificaría el incremento patrimonial

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:
En el caso concreto, la Corte Suprema (CS) advierte que se le ha exigido al deudor tributario el cumplimiento de un requisito que la ley tributaria no le otorga obligatoriedad absoluta, como es el que pruebe el destino de los ingresos o rentas depositados en las cuentas bancarias bajo la titularidad del accionante, cuando la ley de la materia establece que, para justificar el incremento patrimonial, lo que se debe acreditar es el origen o la fuente de dichos ingresos, algo que sí ha cumplido el recurrente a través de los siguientes documentos presentados: las declaraciones juradas de los empleadores de la recurrente en las que se comunica a la administración tributaria que se efectuaron depósitos en su cuenta personal de ahorros para realizar pagos a proveedores, al personal en planillas, por locación de servicios, gastos generales de caja de chica para el desempeño y buen funcionamiento de la empresa, además del detalle de los depósitos y transferencias realizadas a las cuentas bancarias que tienen como titular al demandante -cuya fehaciencia no ha cuestionado la administración tributaria-. Leer más

Ronald Humberto Medina Bedoya se encargará del Programa Nacional de Saneamiento Urbano

Primero, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) acepta la renuncia formulada por Rossina Manche Mantero al cargo de directora ejecutiva del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (R. M. 076-2025-Vivienda). Segundo, encarga el puesto a Ronald Humberto Medina Bedoya, en adición a sus funciones y en tanto se designe a su titular. [MVCS, R. D. 45-2025-Vivienda-OGGRH, 15/03/2025] Leer más

Raquel Guerra Santa Cruz asume la coordinación de la Subunidad de Ejecución de Proyectos de la Unidad de Proyectos del Programa Nacional de Saneamiento Urbano

El día de hoy se oficializó la designación de Raquel Guerra Santa Cruz en el cargo de confianza de coordinadora de la Subunidad de Ejecución de Proyectos de la Unidad de Proyectos del Programa Nacional de Saneamiento Urbano. [MVCS, R. D. 035-2025-Vivienda-VMCS-PNSU-DE, 13/03/2025] Leer más