Llega el reglamento de la ley para la protección, conservación y uso sostenible de los humedales

El Reglamento de la Ley N.° 32099, Ley para la protección, conservación y uso sostenible de los humedales en el territorio nacional, está compuesto de tres (3) títulos, tres (3) capítulos, cuarenta y un (41) artículos, ocho (8) disposiciones complementarias finales y una (1) disposición complementaria transitoria. El texto de este decreto supremo y del reglamento aprobado se publican en la Plataforma Digital Única del Estado Peruano para Orientación al Ciudadano y en las sedes digitales de los ministerios. Luego, se deroga el Decreto Supremo N.° 006-2021-Minam, que aprueba las Disposiciones generales para la gestión multisectorial y descentralizada de los humedales. [Minam, D. S. 002-2025-Minam, 19/01/2025] Leer más

Tres partidas arancelarias | Montos fijos por ISC para los cigarrillos

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:

2025 | El MEF fija el tipo de cambio de referencia para pagar la regalía minera

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:

Los 352 títulos de concesión minera aprobados en diciembre del 2024

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:

¿Cuándo se aplica el tratamiento especial de amortización de los gastos de desarrollo minero?

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:
En este caso, el Tribunal Fiscal (TF) concluyó que, cuando se trata de los gastos de desarrollo que permiten la explotación del yacimiento minero por más de un ejercicio se otorga un tratamiento especial mediante el artículo 75 de la Ley General de Minería, en concordancia con el inciso o) del artículo 37 de la Ley del Impuesto a la Renta (IR), toda vez que se permite al titular de la actividad minera deducirlos en el ejercicio en que se incurren o amortizarlos en dicho ejercicio y en los siguientes hasta un máximo de dos adicionales, y comunicar, al presentar la declaración jurada anual del IR del ejercicio en que se realizaron los gastos, el plazo en que se realizará la amortización y el cálculo correspondiente, y no podrá variar la mecánica adoptada una vez efectuada dicha comunicación. Leer más

En la explotación o producción del yacimiento minero se pueden ejecutar actividades propias de la etapa de exploración a nuevas reservas de mineral

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:
 

Se oficializa la ley que amplía plazo de formalización de la minería artesanal por seis meses

El día de hoy se oficializó la norma que establece la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) por un periodo de seis meses adicionales; es decir, hasta el 30 de junio del 2025. Se trata de la Ley N.° 32213, que determina la rectoría y la ampliación del plazo del proceso de formalización minera integral de la actividad en la pequeña minería y minería artesanal. Según la norma, la ampliación del Reinfo tendrá una vigencia de seis meses, pero podrá renovarse por seis meses más, por única vez, mediante decreto supremo del Ministerio de Energía y Minas (Minem). [PL, Ley 32213, 27/12/2024]

Conozca a los diez peritos mineros en el ámbito nacional para el período 2025-2026

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:

Campañas de mercadeo a la vista | Lima regula la ubicación de elementos de publicidad exterior

Con esta ordenanza la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) regula la ubicación de elementos de publicidad exterior (EPE) en la provincia de Lima, al dictar las disposiciones técnicas y normativas que favorecen el crecimiento ordenado de la ciudad y el interés público; sin que su propagación genere incremento de contaminación visual y lumínica; así como, para cautelar la seguridad pública y el derecho al bienestar de toda la ciudadanía. Prima, en este sentido, como criterio, la conservación de la armonía del paisaje urbano y la imagen de la ciudad. Las disposiciones son de obligatorio cumplimiento en toda la jurisdicción de la provincia de Lima; con excepción del Centro Histórico, que tiene una propia regulación. El artículo quinto de la norma señala expresamente que la municipalidad metropolitana es competente para lo siguiente: Leer más

La contaminación lumínica también cuenta | Marco legal para autorizar elementos de publicidad exterior en Surco

La Municipalidad Distrital de Santiago de Surco (MDSS) aprobó el marco legal que regula los aspectos técnicos y administrativos para la autorización y ubicación de elementos de publicidad exterior en su jurisdicción, con sujeción a las disposiciones contenidas en la Ordenanza N.° 2348-MML, sobre colocación de anuncios publicitarios. La ordenanza tiene por finalidad, preservar la seguridad pública, ambiente urbano, zona monumental y orden público; así como, la conservación, estética y mejora del ornato local. En este sentido, está obligada a obtener autorización municipal, toda persona natural o jurídica que desee ubicar elementos de publicidad exterior en el distrito de Santiago de Surco, salvo las excepciones señaladas en la presente ordenanza. Son responsables de las infracciones cometidas contra lo establecido en la presente ordenanza, las empresas publicitarias, los propietarios del bien donde se ubique el elemento publicitario, la persona natural o jurídica titulares de la actividad comercial que hubiera solicitado u obtenido la autorización y el anunciante, según corresponda. No están comprendidas en las disposiciones de la presente ordenanza: Leer más