Entradas
Con un período de adaptación | El Sistema Informativo de Garantías Mobiliarias regirá desde el próximo 2 de marzo
/0 Comentarios/en Civil, Gestión pública, Gobierno, Notariado y registro /por Unidad Editorial Lex SolucionesA partir del 2 de marzo del 2025, entrará en funcionamiento el Sistema Informativo de Garantías Mobiliarias (SIGM) y su base de datos para la inscripción de las garantías mobiliarias y equivalentes funcionales conforme con el Decreto Legislativo N.° 1400 y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N.° 243-2019-EF. La Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) precisa que, a partir del 3 de marzo del 2025, también entrarán en vigencia los siguientes dispositivos normativos: Leer más
El Indecopi investiga un presunto «dumping» en las importaciones de alambrón de acero desde China
/0 Comentarios/en Comercio, Comercio exterior, Gestión pública, Gobierno, Tributario y contable /por Unidad Editorial Lex SolucionesMás gestión operativa | Mesas técnicas de Sunarp buscarán sanear la propiedad urbana para los gobiernos locales
/0 Comentarios/en Civil, Construcción, Gestión pública, Gobierno, Notariado y registro /por Unidad Editorial Lex SolucionesSandra Hortencia Vicuña Valle asume la coordinación técnica del Programa Nacional de Saneamiento Rural
/0 Comentarios/en Construcción, Gestión pública, Gobierno, Laboral /por Unidad Editorial Lex SolucionesSe oficializó la designación de Sandra Hortencia Vicuña Valle, en el cargo de coordinadora técnica del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR). Este puesto se trata de uno considerado como de confianza, bajo el régimen laboral especial de Contratación Administrativa de Servicios (CAS) que regula el Decreto Legislativo N.° 1057. [MVCS, R. D. 011-2025-Vivienda-VMCS-PNSR, 22/01/2025] Leer más
Tres partidas arancelarias | Montos fijos por ISC para los cigarrillos
/0 Comentarios/en Ambiente, Gestión pública, Gobierno, Tributario y contable /por Unidad Editorial Lex SolucionesConstruir en sitio propio | Novecientos millones de soles para ejecutar el Bono Familiar Habitacional
/0 Comentarios/en Construcción, Gestión pública, Gobierno /por Unidad Editorial Lex SolucionesEl Gobierno autorizó la Transferencia Financiera del Pliego 037: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) – Administración General, hasta por la suma de S/ 900 000 000,00 (novecientos millones y 00/100 soles), a favor del Fondo Mivivienda S. A., destinada a la ejecución del Bono Familiar Habitacional en la modalidad de aplicación de construcción de viviendas en sitio propio. Según la propia norma, los recursos de la transferencia financiera autorizada, bajo responsabilidad, no podrán ser destinados a fines distintos para los cuales son transferidos, conforme con lo dispuesto en el numeral 13.3 del artículo 13 de la Ley N.° 32185, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, y el Convenio N.° 003-2025-Vivienda. Será la Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo del MVCS la unidad responsable del monitoreo, seguimiento y cumplimiento de los fines, de las metas físicas y de las financieras. [MVCS, R. M. 015-2025-Vivienda, 17/01/2025] Leer más
Separata Especial: TUO de la Ley del Servicio Universal de Agua Potable y Saneamiento
/0 Comentarios/en Construcción, Gestión pública, Gobierno /por Unidad Editorial Lex SolucionesEl día de hoy, 15 de enero del 2025, se publicó en una Separata Especial del Diario Oficial «El Peruano» el nuevo Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N.° 1280, Decreto legislativo que aprueba la Ley del Servicio Universal de Agua Potable y Saneamiento, que consta de un (1) título preliminar, nueve (9) títulos, ciento veintinueve (129) artículos, treinta y uno (31) disposiciones complementarias finales, nueve (9) disposiciones complementarias transitorias y una (1) disposición complementaria derogatoria. El decreto supremo y el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N.° 1280 serán publicados en la Plataforma Digital Única del Estado Peruano para Orientación al Ciudadano y en la sede digital del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS). Esta medida deroga expresamente el Decreto Supremo N.° 005-2020-Vivienda, que aprueba el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N.° 1280, Decreto legislativo que aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento. [MVCS, D. S. 001-2025-Vivienda, 15/01/2025] Leer más
Capa de áreas naturales protegidas | El servicio gratuito «VISOR BGR» de la Sunarp estará disponible en los celulares
/0 Comentarios/en Construcción, Gestión pública, Gobierno, Notariado y registro /por Unidad Editorial Lex SolucionesCon la finalidad de prestar servicios digitales seguros y sencillos que generen valor para el ciudadano, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) mantiene el constante desarrollo de su proceso de modernización integral con la finalidad de asegurar la mejor calidad en la prestación de sus servicios a la ciudadanía. En esta misma línea, desarrolla nuevos productos registrales, como el Servicio gratuito «VISOR BGR», que se aprobó mediante Resolución N.° 204-2023-Sunarp-SN, para permitir que el ciudadano visualice la información gráfica de los polígonos de los predios inscritos a través del Visor de Mapas de la Base Gráfica Registral de la Sunarp. Ahora, la superintendencia aprueba la implementación de la mejora del servicio gratuito «VISOR BGR», con lo que mejora la performance del funcionamiento del servicio, la información alfanumérica, la encuesta de satisfacción, y adicionar la capa de las áreas naturales protegidas y otras que permita ofrecer servicios eficientes al ciudadano. [Sunarp, R. 00002-2025-Sunarp-SN, 10/01/2025] Leer más
MVCS: la improcedencia se declara por los procedimientos de licencia y no por el vencimiento del plazo de alguna de las especialidades del proyecto
/0 Comentarios/en Construcción, Gestión pública, Gobierno /por Unidad Editorial Lex SolucionesOpinión vinculante | Vivienda. Una administrada formuló la siguiente consulta: en caso de no haber subsanado todas las observaciones en una de las especialidades, pero para las otras aún se cuente con plazo para subsanar, ¿correspondería que se declare la improcedencia por el solo vencimiento del plazo de una de las especialidades? Así planteada la duda, aclara la autoridad del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lo siguiente: «la improcedencia se declara respecto de los procedimientos administrativos y no al vencimiento del plazo de alguna de las especialidades del proyecto. La Ley N.° 29090 y el Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Edificación, establece que la improcedencia se declara en dos supuestos, cuando el administrado dentro del plazo de quince (15) días hábiles no presenta la subsanación de las observaciones o correspondientes, o luego de la cuarta revisión no subsana satisfactoriamente» (sic). (Director General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo Hernán Jesús Navarro Franco) [MVCS, Inf. Téc. Legal 048-2019-Vivienda/VMVU-DGPRVU-DV-JHA-AMBR, 30/04/2019] Leer más
LEX soluciones
Nuestro trabajo es la sistematización, estudio y desarrollo de los contenidos legales que regulan la gestión diaria de profesionales y de empresas, tanto del sector legal como de los distintos ámbitos empresariales.
Contáctanos
Teléfono: 7131310
E-mail: info@lexsoluciones.com
Jr. Ariadna 180 – Edificio F, dpto. 302
Surco | Lima