Entradas

CUISA | El nuevo Régimen de Aplicación de Sanciones Administrativas (RASA) de El Agustino

Se aprobó el Régimen de Aplicación de Sanciones Administrativas (RASA) de la Municipalidad Distrital de El Agustino (MDEA), que consta de un (01) título preliminar, dos (02) títulos, seis (06) capítulos, setenta (70) artículos, cuatro (04) disposiciones transitorias y finales. Además, se aprobó el Cuadro de Infracciones y Sanciones Administrativas (CUISA) y los formatos, que forman parte integrante de la presente ordenanza en los anexos N.° 1 y N.° 2. El nuevo RASA establece las disposiciones generales orientadas a estructurar el procedimiento sancionador y, con ello, garantizar al ciudadano la correcta aplicación de sanciones administrativas ante el incumplimiento de las disposiciones legales de competencia municipal. Al contar con un instrumento normativo que establece las reglas que permitan al ciudadano conocer las normas aplicables a los procedimientos sancionadores y evitar la continuación de conductas infractoras, se posibilita la convivencia pacífica y el bienestar de los vecinos, señala la ordenanza aprobada. Son sujetos pasibles de fiscalización, control y sanción municipal las personas naturales o jurídicas que cometan infracción dentro del ámbito de la jurisdicción de la Municipalidad de El Agustino y, en general, todos aquellos que por mandato de las disposiciones municipales deben cumplir determinadas conductas o abstenerse de realizar estas. Las personas jurídicas son responsables por el incumplimiento de las disposiciones municipales, aun cuando la infracción haya sido realizada por una persona natural con la cual mantenga algún tipo de vinculación laboral.  Leer más

Control de plagas | Medidas fitosanitarias obligatorias para importar plantas de totora de Panamá

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:
El Perú estableció los requisitos fitosanitarios de cumplimiento obligatorio para la importación de plantas de totora (Typha domingensis) de origen y procedencia de la República de Panamá. Entre los requisitos figuran los siguientes:

1. El envío deberá contar con el permiso fitosanitario de importación emitido por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), obtenido por el importador o interesado, previo a la certificación y embarque en el país de origen y procedencia. Leer más

Fe de Erratas para el reglamento de la Ley de la Participación en Renta de Aduanas

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:

Índices de distribución del Canon Minero

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:

El reglamento de la ley que protege la salud e integridad física de las personas del contenido de plomo en las pinturas

El Ejecutivo oficializó el Reglamento de la Ley N.° 31182, Ley que protege la salud e integridad física de las personas del contenido de plomo en pinturas y otros materiales de revestimiento, que consta de ocho (8) títulos, quince (15) capítulos, cincuenta (50) artículos, tres (3) disposiciones complementarias finales, y una Única Disposición Complementaria Transitoria. El texto reglamentario, que entrará en vigencia a los seis (6) meses contados desde el 4 de junio del 2025, tiene como finalidad regular y fiscalizar la presencia y concentración de plomo en las pinturas y otros materiales de revestimiento, a fin de minimizar los riesgos a la salud de la población. Todas las disposiciones reglamentarias son aplicables a las personas naturales y jurídicas que realizan actividades de fabricación, importación, distribución y/o comercialización de pinturas y otros materiales de revestimiento, en el ámbito nacional. La norma establece que los organismos de evaluación de la conformidad cuentan con un plazo de seis meses, contados desde la entrada en vigencia del presente reglamento, para realizar, según corresponda, los respectivos trámites para la acreditación de los métodos de ensayo de determinación de la concentración de plomo en pintura y en otros materiales de revestimiento. Leer más

Nueva versión del procedimiento «Fiscalización aduanera posterior al despacho aduanero»

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:

El Minem modifica el reglamento y dispone que el Reinfo ya no sea hereditario

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) derogó algunas disposiciones del reglamento que regula el proceso de formalización minera. Así, entre las medidas, elimina la posibilidad de transferir automáticamente por herencia la titularidad en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y se retira la coordinación presupuestal con los gobiernos regionales para este proceso. Desde el campo legal, deroga tanto el artículo 10 del Reglamento de la Ley N.° 32213, aprobado previamente por el Decreto Supremo N.° 009-2025-EM, como la Tercera Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N.° 018-2017-EM. Según el decreto, estas derogaciones garantizan la transitoriedad y excepcionalidad del proceso de formalización minera integral, además de reafirmar la rectoría del Minem en esta materia. [Minem, D. S. 010-2025-EM, 1/06/2025]

Nueva «Guía para la elaboración de la Línea Base en el marco del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental»

El Ministerio del Ambiente (Minam) dictó una nueva «Guía para la elaboración de la Línea Base en el marco del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental». El documento, elaborado en coordinación con el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) toma en consideración los aportes y comentarios recibidos durante la prepublicación, cuenta, además, con el visado del Viceministerio de Gestión Ambiental, de la Dirección General de Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental, de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Minam. Lo decidido deja sin efecto la «Guía para la Elaboración de la Línea Base en el marco del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental – SEIA», aprobada por la Resolución Ministerial N.° 455-2018-Minam. [Minam, R. M. 00143-2025-Minam, 1/06/2025] Leer más

El nuevo aeropuerto Jorge Chávez | Así devolverá Sunat el IGV a los turistas

Con esta resolución, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) modifica el artículo 8° (Del puesto de control habilitado) de la Resolución de Superintendencia N.° 000097-2023-Sunat, que establece el procedimiento de devolución de IGV a los turistas ante la entidad colaboradora, señala fecha de operatividad del primer puesto de control habilitado y regula otras disposiciones. La modificación se realiza para señalar la ubicación específica del puesto de control habilitado en el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y la fecha en que este se encontrará operativo, el 1 de junio del 2025. [Sunat, R. 000176-2025/Sunat, 30/05/2025]

Bajo el término «Alerta Registral» se agruparán todas las funcionalidades registrales contra el fraude registral

En el marco de la mejora continua de los servicios registrales, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) decidió fortalecer el valor de la «Alerta Registral» y aprobar las modificaciones pertinentes a la Directiva DI-01-2022-SDNR-DTR, «Directiva que consolida y sistematiza las medidas administrativas de la Sunarp contra el fraude registral», a fin de optimizar las funcionalidades operativas, así como consolidar, bajo el término «Alerta Registral», todas la funcionalidades que se implementan. Técnicamente, se incorporan los numerales 3.14, 3.15 y 3.16 al Artículo III; se modifican el subnumeral 1 del numeral 5.4 del Artículo V y el Artículo VI de la Directiva DI-01-2022-SDNR-DTR, aprobada por la Resolución N.° 018-2022-Sunarp-SN y modificada por las resoluciones números 027-2023-Sunarp-SN y 057-2023-Sunarp-SN. [Sunarp, R. 00080-2025-Sunarp-SN, 30/05/2025] Leer más