Tramo avenida Universitaria | Lima mejorará y ampliará la avenida Santiago Antúnez de Mayolo

El Concejo Metropolitano de Lima, en sesión ordinaria del 27 de marzo del 2025, aprobó la ordenanza que declara en emergencia y de interés metropolitano la intervención para el «Mejoramiento y ampliación de la Av. Santiago Antúnez de Mayolo, Tramo Av. Universitaria – Limite provincial, distrito de San Martín de Porres – Provincia de Lima y Departamento de Lima», mediante el proyecto de inversión con Código de Idea N.° 352834, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios y la transitabilidad del transporte público y particular en toda la extensión del proyecto, en aras de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Leer más

¿Solicitó el duplicado de placa? | En funcionamiento, el servicio gratuito denominado «Alerta Clonación»

Mediante la Resolución N.° 018-2022-Sunarp-SN, se aprobó la Directiva DI-01-2022-SDNR-DTR, «Directiva que consolida y sistematiza las medidas administrativas de la Sunarp contra el fraude registral», que unifica en un solo cuerpo normativo las medidas registrales de naturaleza administrativa emitidas por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) con el objeto de prevenir el fraude registral. En la citada directiva y en sus actualizaciones posteriores se regula la «Alerta Registral» que, en el caso del procedimiento de inscripción, se define como un servicio gratuito por el que se comunica, mediante correo electrónico o mensaje de texto, la presentación de un título vinculado con el registro relacionado con la partida o partidas registrales previamente afiliadas, para que el afiliado conozca de alguna posible modificación en la situación jurídica registral de sus bienes, derechos o actos inscritos. Entre las partidas registrales de los bienes que se pueden suscribir al servicio de la «Alerta Registral» se encuentran los vehículos, cuya afiliación la realiza el interesado consignando el número de placa de rodaje en la sede digital de la Sunarp. Leer más

Municipalidades no pueden fijar un plazo determinado para solicitar el certificado de conformidad de obra del servicio de telecomunicaciones a partir de la finalización de los trabajos

La Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi declaró que constituye barrera burocrática ilegal la exigencia de solicitar la conformidad de obra en el plazo de treinta (30) días calendario una vez culminada la ejecución de obras vinculadas al servicio público de telecomunicaciones, materializada en el numeral 15 del artículo 42 de la Ordenanza N.° 432-2022-MDCH, el Código de Infracción N.° 8.7.15 de la Tabla de Infracciones y Sanciones Administrativas, aprobada por la Ordenanza N.° 372-2019-MDCH, modificada por la Ordenanza N.° 432-2022-MDCH. Según sostiene la comisión, el motivo de ilegalidad de la medida radica en que vulnera el artículo 4° de la Ley N.° 29022, Ley para el fortalecimiento de la expansión de infraestructura en telecomunicaciones, concordado con los numerales (i), (ii) y (iv) del artículo 3° de su reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N.° 003-2015-MTC, así como lo prescrito en el Artículo VIII del Título Preliminar de la Ley N.° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y en el numeral 1.1) del Artículo IV del Título Preliminar del Texto Único Ordenado de la Ley N.° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, que reconoce el principio de legalidad al cual deben sujetarse las actuaciones de las entidades administrativas. La comuna de Chorrillos ha excedido sus competencias al establecer un plazo determinado de treinta (30) días para solicitar el certificado de conformidad de obra del servicio de telecomunicaciones a partir de la finalización de los trabajos, pues la Ley N.° 29022, su reglamento y normas complementarias, no han previsto tal medida. [Indecopi, R. 0177-2024-CEB-Indecopi, 20/02/2025] Leer más

Incumplir itinerarios de vuelo configura un servicio falto de idoneidad

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:

A consulta pública, los virtuales cambios del MTC al reglamento de la ley del sistema portuario

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dispuso la publicación del proyecto de decreto supremo que modifica el Reglamento de la Ley N.° 27943, Ley del Sistema Portuario Nacional, aprobado por el Decreto Supremo N.° 003-2004-MTC, así como su exposición de motivos, en la sede digital del MTC (www.gob.pe/mtc), con el objeto de recibir los comentarios, aportes u opiniones de las entidades públicas, privadas y de la ciudadanía en general, dentro del plazo de quince (15) días calendario contados a partir del día siguiente de su publicación. Los cambios propuestos buscan coadyuvar a garantizar las inversiones necesarias para modernizar la infraestructura portuaria, a fin de mejorar el desempeño de los servicios prestados y, así, incrementar la competitividad de los puertos. Además, se busca facilitar los procesos para ampliar las concesiones portuarias a través de prorrogas, así como otorgar la exclusividad en la prestación de servicios portuarios y la posibilidad de participar en las intervenciones fuera del área concesionada. También se pretende corregir las fallas detectadas en la regulación normativa, en aras de brindar seguridad jurídica a los inversionistas y actores vinculados al Sistema Portuario Nacional, evitando contradicciones regulatorias. Leer más

Detalles de la Red Ciclovial en Lima Metropolitana y del nuevo Manual de Criterios de Diseño de Infraestructura Ciclo – Inclusiva

Se dispuso la publicación del proyecto de ordenanza que aprueba las disposiciones para la jerarquización y gestión de la Red Ciclovial en Lima Metropolitana y el nuevo Manual de Criterios de Diseño de Infraestructura Ciclo – Inclusiva y su exposición de motivos, por el plazo de quince (15) días calendario, en el portal institucional de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML): Leer más

El Jorge Chávez se actualiza | Migraciones dicta un nuevo protocolo para el control migratorio de ingreso o salida del Perú

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:

 

Sin competencia | Lima no puede exigir autorizaciones o regular las características de los vehículos que exhiben publicidad

La Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi declara que constituyen barreras burocráticas ilegales las exigencias establecidas por los literales a), h) e i) del numeral 3. del artículo 69 de la Ordenanza N.° 2348-2021-MML, Ordenanza que regula las disposiciones técnicas y procedimientos administrativos de autorización para la ubicación de elementos de publicidad exterior en los distritos de la provincia de Lima. Según entiende el ente administrativo, si bien el artículo 79 de la Ley N.° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, les reconoce competencias a las municipalidades provinciales para emitir normas sobre ubicación de anuncios publicitarios, deben sujetarse a las materias reguladas en los planes de desarrollo contemplados en la citada ley. Leer más

Seguridad y transitabilidad | Lima precisa la intervención de la vía Metropolitana Ramiro Prialé

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) precisó la «Ampliación de obras complementarias con el objeto de garantizar la transitabilidad y seguridad de los usuarios», señaladas en el artículo 2° de la Ordenanza N.° 2644, modificada por la Ordenanza N.° 2661, que declara en emergencia y de interés metropolitano la intervención de la vía Metropolitana Ramiro Prialé, a fin de garantizar la seguridad y transitabilidad de los usuarios de dicha vía. Las precisiones están referidas a la ampliación de obras, servicios y/o suministros en el marco de los convenios suscritos y aprobados por el Concejo Metropolitano para la ejecución de la vía metropolitana. La ordenanza también precisa que la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos S. A. (Emape) es responsable de la fase de formulación y evaluación, y deberá definir y aprobar el tipo de intervención cautelando que se apliquen las metodologías y normatividad de los sectores correspondientes. [MML, D. de Alc. 021, 22/12/2024] Leer más

La contaminación lumínica también cuenta | Marco legal para autorizar elementos de publicidad exterior en Surco

La Municipalidad Distrital de Santiago de Surco (MDSS) aprobó el marco legal que regula los aspectos técnicos y administrativos para la autorización y ubicación de elementos de publicidad exterior en su jurisdicción, con sujeción a las disposiciones contenidas en la Ordenanza N.° 2348-MML, sobre colocación de anuncios publicitarios. La ordenanza tiene por finalidad, preservar la seguridad pública, ambiente urbano, zona monumental y orden público; así como, la conservación, estética y mejora del ornato local. En este sentido, está obligada a obtener autorización municipal, toda persona natural o jurídica que desee ubicar elementos de publicidad exterior en el distrito de Santiago de Surco, salvo las excepciones señaladas en la presente ordenanza. Son responsables de las infracciones cometidas contra lo establecido en la presente ordenanza, las empresas publicitarias, los propietarios del bien donde se ubique el elemento publicitario, la persona natural o jurídica titulares de la actividad comercial que hubiera solicitado u obtenido la autorización y el anunciante, según corresponda. No están comprendidas en las disposiciones de la presente ordenanza: Leer más