Entradas

Miraflores castigará hasta con el 30 % del valor de la obra declarada a las edificaciones que transgredan las normas urbanísticas

Se tipifica como infracción muy grave el ejecutar obras de edificación que transgredan las normas urbanísticas y/o de edificación vigentes. La sanción para esta infracción sera de 4,00 o 30 % del valor de la obra declarada; se adopta como medida correctiva la paralización y/o demolición y/o restitución o adecuación. Desde el campo legal, esta decisión implica modificar el artículo 4° (Apoyo de dependencias municipales y otras instituciones), el numeral 5.1 del artículo 5° (Definiciones), el artículo 7° (Denuncia) y el artículo 35 (Régimen de las medidas correctivas) del Régimen de Aplicación de Sanciones Administrativas de la Municipalidad de Miraflores, aprobado por la Ordenanza N.° 480-MM. Leer más

Segunda oportunidad | El programa de beneficios para cancelar deudas en Jesús María regirá hasta el 15 de noviembre del 2023

Sustentada en un informe de la Gerencia de Fiscalización, la Municipalidad Distrital de Jesús María (MDJM) decidió prorrogar el plazo de vigencia de los beneficios extraordinarios para la cancelación de obligaciones no tributarias por concepto de multas administrativas aprobados a través de la Ordenanza N.° 695-2023-MDJM, a fin de mantener las facilidades otorgadas a los vecinos y permitir la recuperación de deudas de años anteriores e intentar reducir los índices de morosidad. El plazo para acogerse a los beneficios se extiende hasta el 15 de noviembre del 2023. Leer más

Separata especial: Surquillo regula la gestión integral de los residuos sólidos

Este último domingo, 15 de octubre del 2023, la comuna de Surquillo oficializó la ordenanza que regula la gestión integral de los residuos sólidos en el distrito. La norma, publicada en una Separata Especial del Boletín de Normas Legales del Diario Oficial «El Peruano», define los derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades, con la finalidad de propender hacia la maximización constante de la eficiencia en el uso de los materiales y asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos económica, sanitaria y ambientalmente adecuada. Acciones que cumplen lo dispuesto por el Decreto Legislativo N.° 1278, que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, y el Decreto Legislativo N.° 1501, que modifica el Decreto Legislativo N.° 1278, que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos; y de su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N.° 014-2017-Minam y su modificatoria aprobada mediante el Decreto Supremo N.° 001-2022-Minam. Leer más

Nuevos RASA y CUIS de Breña

La Municipalidad Distrital de Breña (MDB) oficializó su Reglamento de Aplicación de Sanciones Administrativas (RASA), con el que establece las disposiciones normativas y condiciones generales que sustenten el Procedimiento Administrativo Sancionador. Así, la comuna garantiza al ciudadano la correcta aplicación de sanciones ante el incumplimiento de las normas administrativas municipales o de leyes que tipifiquen infracciones cuya sanción se reserva a los gobiernos locales. Esta ordenanza también aprueba el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones (CUIS) de la municipalidad distrital, que define las conductas consideradas infracciones administrativas dentro del distrito; así como, la gradualidad, la sanción, las medidas provisionales y correctivas. Leer más

El efecto TC | Lima reitera la prevalencia de sus parámetros urbanísticos y edificatorios para todos los gobiernos locales de la provincia

Esta ordenanza de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) establece que los gobiernos locales de la provincia de Lima y los administrados están sujetos a la aplicación de las ordenanzas metropolitanas en materia de parámetros urbanísticos y edificatorios, de acuerdo con lo previsto en los planes de desarrollo urbano y reajuste integral de zonificación para la ejecución de proyectos de habilitación urbana y edificación para vivienda de interés social en la provincia de Lima, en sujeción a lo resuelto por el Tribunal Constitucional (TC) en la Sentencia N.° 302-2023, del 9 de mayo del 2023, que determinó que el marco normativo asigna de manera inequívoca a los gobiernos locales, concretamente a las municipalidades provinciales, la competencia exclusiva sobre la regulación de la zonificación, el planeamiento urbano y la determinación de la altura máxima de las edificaciones. Leer más

El equilibrio entre el desarrollo urbano y el ambiente | Criterios técnicos para diseñar y construir edificaciones sostenibles en Miraflores

Esta ordenanza de la Municipalidad Distrital de Miraflores (MDM) regula extensamente los criterios técnicos para el diseño y construcción de edificaciones sostenibles y establece los incentivos a los que podrán acceder estos proyectos con la finalidad de promover su construcción en el distrito. Así, la comuna propicia una adecuada gestión de los recursos naturales y fomenta la eficiencia energética e hídrica al crear espacios saludables, confortables y que contribuyan con el desarrollo de una ciudad sostenible, en la que se equilibren el desarrollo urbano y el cuidado del ambiente. La norma municipal aplica para los proyectos de edificación que cumplan con las condiciones de sostenibilidad exigidas en la presente ordenanza y que se desarrollen sobre predios ubicados en el distrito de Miraflores señalados en el Plano N.° 01, siempre y cuando se hayan acogido libre y voluntariamente a los alcances de esta disposición. Leer más

Sin opiniones divergentes | Magdalena del Mar ordena que todos los proyectos de vivienda de interés social respeten lo establecido por Lima

El artículo 194 de la Constitución Política del Perú, modificado por Ley N.° 30305, concordado con el Artículo II del Título Preliminar de la Ley N.° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, establece que los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, potestad que radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración con sujeción al ordenamiento jurídico vigente. Por su parte, el artículo 9° del Texto Único Ordenado de la Ley N.° 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones, aprobado mediante Decreto Supremo N.° 006-2017-Vivienda, señala que las municipalidades distritales, en el ámbito de su jurisdicción, las municipalidades provinciales y la Municipalidad Metropolitana de Lima, en el ámbito del Cercado, tienen competencia para aprobar proyectos de habilitación urbana y de edificación. Leer más

Orden y progreso | Santa Anita fija cinco zonas de desarrollo para transformar al distrito en uno moderno, ordenado e integrado

Esta ordenanza expone las definiciones básicas, principios, procedimientos, criterios técnicos y geográficos para la demarcación territorial de las zonas de desarrollo dentro del distrito de Santa Anita, con la finalidad de generar espacios territoriales homogéneos para una adecuada prestación de los servicios municipales. El artículo 3° de la norma señala, por ejemplo, que son objetivos de la demarcación territorial zonal: Leer más

Sin costas procesales | Surco oficializa descuentos para impulsar el pago voluntario de multas en estado ordinario y en estado coactivo

La Municipalidad Distrital de Santiago de Surco (MDSS) dispone medidas excepcionales para implementar una serie de beneficios y descuentos en el monto a pagar para quienes lo hagan de forma voluntaria, cuando se trate de multas administrativas pendientes de pago en estado ordinario (con recursos impugnativos de reconsideración y/o apelación) y en estado coactivo, además de la condonación de las costas procesales, beneficio que otorga en función a la antigüedad de la multa, la oportunidad del pago y el monto cancelado. Según la norma municipal, podrán acogerse las personas naturales o jurídicas, sociedades conyugales y sucesiones indivisas que tengan pendientes de pago multas administrativas emitidas en el sistema Sisfisca, hasta el 31 de diciembre del 2022. Leer más

Multas de hasta 300 % de la UIT | Surquillo reglamenta la conservación y gestión de las áreas verdes

Surquillo promueve la conservación, gestión, defensa y mantenimiento de las áreas verdes dentro del distrito para mejorar la calidad de vida de los vecinos, acciones que emprende para cumplir con el marco de una política ambiental-forestal orientada al desarrollo sostenible de la ciudad. Todos los preceptos contenidos en esta ordenanza, así como sus normas complementarias son de obligatorio cumplimiento para toda persona natural o jurídica, pública o privada dentro de la circunscripción distrital. Leer más