Entradas

Críticas y sugerencias | Miraflores saca a consulta pública ordenanza para otorgar la conformidad de obra a las VIS

Edición Extraordinaria. La Municipalidad Distrital de Miraflores (MDM) dispuso la publicación del proyecto normativo denominado «Ordenanza que establece medidas complementarias para solucionar la problemática del otorgamiento de la conformidad de obra de las edificaciones destinadas a viviendas de interés social», por el plazo de siete días calendario, contados a partir del 1 de octubre del 2025. La comuna encarga a su Gerencia de Comunicaciones e Imagen Institucional la publicación del proyecto normativo en la sede digital de la Municipalidad Distrital de Miraflores (www.miraflores.gob.pe), medio que facilita el acceso a la ciudadanía para recoger sus opiniones, comentarios y sugerencias. [MDM, R. de Alc. 142-2025-A-MM, 30/09/2025] Leer más

Desarrollo urbano sostenible | Así se realizarán los cambios de zonificación en la provincia de Pisco

Con esta ordenanza se regula el cambio de zonificación en la provincia de Pisco, en concordancia con las competencias de la Municipalidad Provincial de Pisco (MPP), en materia de organización del espacio físico y uso del suelo, planificación urbana y zonificación de áreas urbanas, de acuerdo con lo establecido en la Ley N.° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; en la Ley N.° 31313, Ley de Desarrollo Urbano Sostenible; en el Decreto Supremo N.° 012-2022-Vivienda, que aprueba el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Planificación Urbana del Desarrollo Urbano Sostenible, y demás disposiciones sobre la materia. La ordenanza, de aplicación obligatoria en la provincia de Pisco y sus distritos, refiere, por ejemplo, en su artículo cuarto, que las peticiones de cambio de zonificación deberán contener lo siguiente: Leer más

La Victoria lanza un beneficio de regularización de edificaciones sin licencia

El día de hoy se oficializó la ordenanza que establece un beneficio temporal de edificaciones ejecutadas, conformidad de obra, declaratoria de edificación en el distrito de La Victoria. El texto consta de tres (3) títulos, quince (15) artículos y nueve (9) disposiciones complementarias finales. El alcalde podrá, mediante decreto de alcaldía, dictar las disposiciones complementarias la ampliación del plazo de vigencia, difusión y mejor aplicación de lo dispuesto. La Gerencia Municipal, la Gerencia de Desarrollo Urbano, la Subgerencia de Obras Privadas y Catastro y demás unidades de organización pertinentes quedan encargadas del cumplimiento de la presente ordenanza. [MDLV, Ord. 465-MLV, 3/7/2025] Leer más

Criterios técnicos y legales | Jesús María oficializa un procedimiento para emitir documentos e información catastral

La Municipalidad Distrital de Jesús María (MDJM) aprobó y publicó una ordenanza que oficializa el procedimiento administrativo para la emisión de documentos e información catastral. El procedimiento, que busca regularizar los criterios técnicos y legales, incorpora los siguientes trámites: (1) Visación de planos para casos de título supletorio y prescripción adquisitiva de dominio (para predios urbanos). 2) Visación de planos para casos de rectificación o delimitación de áreas o linderos (para predios urbanos). 3) Asignación de numeración municipal. 4) Elaboración de plano catastral (por lote). 5) Elaboración de hoja informativa catastral. 6) Certificado de numeración municipal. 7) Certificado de jurisdicción. 8) Certificado de nomenclatura vial. 9) Constancia negativa de catastro y 10) Certificado catastral. [MDJM, Ord. 738-MDJM, 1/03/2025] Leer más

El nuevo TUPA de la Municipalidad Distrital de Lurigancho – Chosica

Se ratificaron los doscientos cuarenta (240) derechos de trámite, que corresponden a un total de doscientos treinta y un (231) procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad, registrados en el Sistema Único de Trámites (SUT) y aprobados en la Ordenanza N.° 355-MDL por la Municipalidad Distrital de Lurigancho – Chosica (MDLCH). Leer más

Dinero

El TC declara inconstitucional la tasa del 100 % sobre el Impuesto Predial aplicable a terrenos no urbanizados

Tribunal Constitucional | Impuesto Predial. La demanda interpuesta por el Colegio de Abogados de Lima Sur contra los artículos 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60 y las disposiciones complementarias modificatorias Primera y Segunda de la Ley N.° 31313, Ley de Desarrollo Urbano Sostenible, fue resuelta por el Tribunal Constitucional (TC), que declaró la inconstitucionalidad de la Segunda Disposición Complementaria Modificatoria que dispuso la incorporación del artículo 13-A al Decreto Legislativo N.° 776 (Ley de Tributación Municipal), para establecer el pago de una tasa adicional del 100 % respecto de la tasa que le corresponda del Impuesto Predial aplicable al valor del suelo para predios que no cuenten con habilitación urbana con recepción de obras o, teniéndola, no cuenten con edificación, ya que duplicar dicha tasa, que inicialmente sería pagada por el concepto de Impuesto Predial, constituye un cobro excesivo e intolerable para el contribuyente. Leer más

El TC declara parcialmente inconstitucional la ordenanza de Miraflores sobre la suspensión del inicio de obras en tanto el MVCS emita un pronunciamiento sobre la nulidad del informe técnico

Tribunal Constitucional | Jurisprudencia. El Tribunal Constitucional (TC) declaró fundada en parte la demanda de inconstitucionalidad interpuesta por la Defensoría del Pueblo contra los artículos 2°, 3° y 4° de la Ordenanza Municipal 610-MM, que dispone medidas complementarias para la evaluación de expediente de obras privadas con informe técnico favorable emitido por revisores urbanos, expedida por la Municipalidad Distrital de Miraflores. Según la sentencia recaída en el Expediente N.° 00001-2024-PI-TC, es inconstitucional (a) el siguiente extremo del artículo tercero de la mencionada ordenanza, referida a lo siguiente: «(…) y, en forma paralela, se emita el acto administrativo correspondiente, suspendiendo la efectividad y ejecutoriedad del mismo como licencia, hasta que el ministerio se pronuncie mediante resolución firme respecto del pedido de nulidad (…)» (sic). También resulta inconstitucional el artículo 4° de la ordenanza referido a la suspensión del inicio de obras. A decir del máximo tribunal, la suspensión del inicio de obras en tanto el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) emita un pronunciamiento sobre el pedido de nulidad del informe técnico favorable constituye un exceso en el ejercicio de las competencias municipales, en la medida en que no se advierte la existencia de una habilitación legal expresa, contemplada en la normativa especial aplicable, que habilite a la municipalidad demandada a determinar la suspensión hasta que el MVCS resuelva el pedido. Leer más

Todavía hay margen | Seis meses más de plazo para regularizar las edificaciones sin licencia en Jesús María

Se extiende la vigencia de la Ordenanza N.° 700-2023-MDJM, Ordenanza que promueve la regularización de edificaciones ejecutadas sin licencia municipal en el distrito de Jesús María, por el plazo de seis (06) meses adicionales al plazo ya prorrogado por el Decreto de Alcaldía N.° 007-2024-MDJM. Según detalla la parte considerativa de esta ordenanza, la subgerente de Obras Privadas y Planeamiento Urbano concluyó que resulta positivo establecer una nueva prórroga de la ordenanza por seis meses adicionales, pues existe una demanda vecinal dispuesta a acogerse a sus disposiciones; además, se está cumpliendo con el objetivo de permitir que los vecinos obtengan, vía regularización, una licencia de edificación para aquellas construcciones que hayan sido ejecutadas sin la respectiva licencia municipal. [MDJM, D. de Alc. 016-2024-MDJM, 24/11/2024] Leer más

Construcción

Se oficializa el Programa de Monitoreo y Vigilancia de la Contaminación Sonora 2024 de San Juan de Miraflores

Se oficializó el Programa de Monitoreo y Vigilancia de la Contaminación Sonora 2024 del distrito de San Juan de Miraflores y se encarga a la Gerencia de Gestión Ambiental y a la Subgerencia de Fiscalización y Sanciones Administrativas el cumplimiento de lo aprobado. Sobre este tema, mediante la Ordenanza N.° 2419-2021-MML, se emitió la normativa para la Prevención y Control de la Contaminación Sonora a nivel de Lima Metropolitana y con la Ordenanza N.° 360-MDSJM se reguló la prevención y control de ruidos molestos en el distrito de San Juan de Miraflores. Toda ello con la finalidad de prever y controlar las emisiones de ruido que impliquen riesgos o daños para las personas. [MDSJM, D. de Alc. 010-2024-MDSJM, 31/07/2024] Leer más

Multa por no usarlos o conservarlos | Los símbolos de la ciudad de Lima son intangibles

A través de esta ordenanza, se declaró oficiales e intangibles los símbolos de la Ciudad de Lima: el «Escudo de la Ciudad de Lima», la «Bandera de la Ciudad de Lima» y el «Himno de la Ciudad de Lima». En los anexos I y II de la presente ordenanza figura la información gráfica oficial de dichos símbolos. La Alcaldía Metropolitana de Lima, mediante decreto, deberá reglamentar lo dispuesto en la presente ordenanza en un plazo de sesenta días contados a partir de su entrada en vigencia; el reglamento deberá comprender el uso y aplicación de los símbolos de la Ciudad de Lima y se deberá publicar la partitura de la ciudad de Lima. La ordenanza incorpora los códigos de infracción 06-0705, 06-0706 y 06-0707 en el subrubro 6.7 del Cuadro de Infracciones y Sanciones Administrativas (CISA), aprobado por Ordenanza N.° 2200. [MML, Ord. 2641, 7/07/2024] Leer más