Entradas

Miraflores adapta su TUPA a los procesos estandarizados de licencias de habilitación urbana y licencias de edificación

Se oficializó la modificación del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Municipalidad Distrital de Miraflores (MDM), aprobado por la Ordenanza N.° 490-MM y modificatorias, en virtud de la adecuación de ciento cuarenta y nueve (149) procedimientos administrativos y un (1) servicio prestado en exclusividad a cargo de la Subgerencia de Licencias de Edificaciones Privadas y la Subgerencia de Catastro, conforme con lo dispuesto en el Decreto Supremo N.° 146-2023-PCM, Decreto supremo que aprueba procedimientos administrativos y un servicio prestado en exclusividad estandarizados de licencias de habilitación urbana y licencias de edificación cuya tramitación es de competencia de las municipalidades. La Gerencia Municipal, la Gerencia de Planificación y Presupuesto, la Subgerencia de Organización y Modernización, la Gerencia de Desarrollo Urbano, la Subgerencia de Licencias de Edificaciones Privadas y la Subgerencia de Catastro son las encargadas de adoptar las acciones pertinentes de acuerdo con sus competencias funcionales que conlleven a la difusión, implementación y cumplimiento de lo dispuesto en el presente decreto de alcaldía. [MDM, D. de Alc. 012-2024-MM, 15/06/2024] Leer más

El nuevo RASA y CUIS de la Municipalidad Distrital de Ancón

El día de hoy se oficializa, primero, la derogación de la Ordenanza N.° 448-2021-MDA, Reglamento de Aplicación de Sanciones y el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones de la Municipalidad Distrital de Ancón. Y, segundo, se oficializa la ordenanza que aprueba el Reglamento de Aplicación de Sanciones Administrativas (RASA) y el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones (CUIS) de la Municipalidad Distrital de Ancón (MDA). Será la Subgerencia de Fiscalización y Sanciones Administrativas, la Gerencia de Administración Tributaria y Rentas y demás unidades orgánicas participantes las encargadas de hacer cumplir lo dispuesto en esta ordenanza. [MDA, Ord. 512-2024-MDA, 27/02/2024] Leer más

Los índices de distribución de la regalía minera para enero del 2024

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:

Jorge Martín Tuesta Egusquiza es el nuevo asesor I del Despacho Viceministerial del MVCS

Con esta resolución ministerial se oficializa la designación de Jorge Martín Tuesta Egusquiza, en el cargo de Asesor I del Despacho Viceministerial de Vivienda y Urbanismo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS). [MVCS, R. M. 033-2024-Vivienda, 7/02/2024] Leer más

Avanza la protección del patrimonio cultural | Se crea la Gerencia de Planificación, Gestión y Recuperación del Centro Histórico de Lima

El Concejo Metropolitano de Lima, por unanimidad y con dispensa del trámite de aprobación del acta, aprobó la ordenanza que crea el órgano de línea denominado «Gerencia de Planificación, Gestión y Recuperación del Centro Histórico de Lima – Prolima», tal y como lo dispone la Ley N.° 31980, Ley de creación de un régimen especial para el Centro Histórico de Lima, en reemplazo del órgano desconcentrado denominado «Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima – Prolima». Leer más

El Sicesat reemplaza al Nesat | La nueva directiva del SAT para la notificación electrónica

Con esta resolución jefatural se oficializa en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), al amparo del literal b) del artículo 104 del Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo N.° 133-2013-EF, el Servicio de Notificación Electrónica Mediante el Uso del Sistema de Casillas Electrónicas del SAT – Sicesat (antes Servicio de Notificación Electrónica en el SAT – Nesat) a través del buzón electrónico, como una forma de notificación por medio de sistemas de comunicación electrónica de los actos administrativos u otros actos que emite el SAT en el desarrollo de los procedimientos administrativos tributarios vinculados con los tributos que administra. Leer más

Municipalidades no pueden exigir el trámite de autorización para instalar anuncios publicitarios al interior de centros comerciales

Esta vez la Comisión de la Oficina Regional del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual (Indecopi) de Lambayeque declaró barrera burocrática ilegal la exigencia de tramitar una autorización municipal para la instalación de anuncios publicitarios en locales y/o módulos ubicados al interior de galerías o centros comerciales. Leer más

Beneficios tributarios para la construcción | Un régimen especial para recuperar el Centro Histórico de Lima

El Congreso de la República dicta esta ley para establecer un marco legal especial que impulse el desarrollo integral y sostenible del Centro Histórico de Lima. La norma incentiva la protección, conservación, restauración, revitalización y promoción de la inversión en el Centro Histórico de Lima, reconociendo su condición jurídica como Patrimonio Cultural de la Nación y sitio Patrimonio Mundial de la Unesco. Las municipalidades distritales con jurisdicción dentro de él están obligadas a cumplir con las disposiciones de la presente ley, del Plan Maestro del Centro Histórico de Lima y del Reglamento Único de Administración del Centro Histórico de Lima vigentes. Leer más

Anunciar para vender | Tres cambios a la ordenanza que regula la publicidad exterior en Miraflores

Se modifica el numeral 7 del artículo 9°, el numeral 2 del literal A del artículo 23 y el artículo 54 de la Ordenanza N° 527-MM, Ordenanza que regula los elementos de publicidad exterior en el distrito de Miraflores y modificatorias. Según estos cambios, por ejemplo, una autorización temporal es aquella que se otorga a elementos publicitarios no rígidos con naturaleza temporal; son elementos de publicidad exterior no rígidos las banderolas, gigantografías y pantalla flexible de LED (malla LED); Leer más

Municipalidades no tienen facultades para otorgar licencia de funcionamiento cuando se trata de la actividad de ensamblaje

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:
Para la Corte Suprema (CS), la sentencia de vista determina, de la presente controversia, que a la fecha de numeración de la Declaración Aduanera de Mercancías N.° 118-XXXX, la empresa recurrente no contaba con licencia de funcionamiento para realizar la actividad de ensamblaje; por eso, sentencia que la accionante no acreditó su condición de «empresa ensambladora autorizada». Sin embargo, precisa la máxima instancia, no advirtió que, con arreglo al principio de legalidad, dicho requisito no podía ser acreditado por la empresa accionante con la licencia de funcionamiento, pues la municipalidad correspondiente no está autorizada a otorgar la autorización para realizar actividades de ensamblaje, en los términos que expone el artículo 4° del Decreto Supremo N.° 353-84-EFC. Leer más