Entradas

Benjamín Tristán Zúñiga asume la dirección de la Unidad de Asesoría Legal del Programa Agua Segura para Lima y Callao

Se oficializó la designación de Benjamín Tristán Zúñiga en el cargo de confianza de director de la Unidad de Asesoría Legal del Programa Agua Segura para Lima y Callao del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. [MVCS, R. D. 014-2025-Vivienda-VMCS-PASLC, 10/03/2025] Leer más

El plazo para impugnar el despido de hecho corre desde que se produce la real cesación de la prestación de servicios

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:
Sobre la fecha de inicio del cómputo del plazo para cuestionar el despido, la doctrina señala que la caducidad empieza a correr como plazo extintivo desde el momento en que nace el derecho. Con esto, la Corte Suprema (CS) anota que, «en el derecho laboral, la doctrina ha señalado que ‘el plazo comienza al día siguiente a aquel en el que el despido tuvo lugar de forma efectiva, por quedar acreditada de forma concluyente la voluntad inequívoca del empresario de poner fin a la relación laboral’. Así, desde una perspectiva general se puede señalar que la fecha de inicio del cómputo del plazo de la caducidad ha de coincidir con el día siguiente en la que se produce el cese efectivo de la presentación personal del servicio. No obstante, el contrato de trabajo no siempre se extingue de forma explícita (despido explícito, documentado, entre otros), donde existe una manifestación expresa de la voluntad del empleador de extinguir el contrato de trabajo; sino también, cuando existe la inequívoca intención de extinguir el vínculo laboral; a este tipo de despido la doctrina española lo ha denominado como despido tácito, en el derecho laboral peruano se le denomina despido de hecho. (…). Leer más

Nancy María Estrada Guerrero asume la coordinación de Planeamiento del Programa Nacional de Saneamiento Urbano

Este último domingo, 23 de febrero del 2025, el Gobierno oficializó la designación de Nancy María Estrada Guerrero en el cargo de confianza de coordinador de la Subunidad de Planeamiento de la Unidad de Planeamiento y Presupuesto del Programa Nacional de Saneamiento Urbano. [MVCS, R. D. 030-2025-Vivienda-VMCS-PNSU-0.1, 23/02/2025] Leer más

Moyra Carola Loza Quino es la nueva directora ejecutiva del Cofopri

El Ejecutivo formalizó la designación de Moyra Carola Loza Quino en el cargo de directora ejecutiva del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri). [MVCS, R. S. 006-2025-Vivienda, 22/02/2025] Leer más

Jorge Federico Ibáñez Vizcarra representará al MVCS ante el comité del fondo para la construcción de viviendas para trabajadores de construcción civil

Se oficializó la designación de Jorge Federico Ibáñez Vizcarra como representante del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ante el Comité Nacional de Administración del Fondo para la Construcción de Viviendas y Centros Recreacionales para los Trabajadores de Construcción Civil del Perú, quien lo presidirá. [MVCS, R. M. 052-2025-Vivienda, 19/02/2025] Leer más

¿Cuál es el plazo para rectificar las planillas?

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:

Se liberaría de responsabilidad al empleador que ha cumplido previamente con las normas de seguridad y salud en el trabajo

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:
La Corte Suprema (CS) entiende por accidente de trabajo a «todo trastorno fisiológico adquirido por el trabajador a consecuencia de las labores realizadas para su empleador dentro de un contrato de trabajo. En tal sentido, de acuerdo con el artículo 2° del Decreto Supremo número 003-98-SA Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo en Riesgo» (sic). En el caso, apunta la máxima instancia judicial, «el demandante ha tenido un accidente laboral, dado que, se encontraba dentro de su horario laboral, y en el ejercicio de las funciones ordenadas por su empleador; esto es, el ejercicio de su poder de dirección, lo que ocasionará, que este sea responsable del resguardo de su integridad personal y corporal; encontrándose obligado a capacitar a su personal, siempre que las actividades a desempeñar sean de mayor complejidad y por su peligrosidad, como en el caso de autos. (…). Leer más

Tres requisitos para que la intimidación vicie el consentimiento y produzca la anulación de un contrato laboral

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:
Leer más

Nueva versión 4.4 del PDT Planilla Electrónica – Plame, Formulario Virtual N.° 0601

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) aprobó la versión 4.4 del PDT Planilla Electrónica – Plame, Formulario Virtual N.° 0601, para adecuarla a los últimos cambios de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) y de la Remuneración Mínima Vital (RMV). Esta nueva versión del PDT, que será utilizada a partir del periodo enero del 2025, también servirá para la presentación de la Plame y la declaración, original o rectificatoria, de los conceptos referidos en los incisos b) al m) y del o) al s) del artículo 7° de la Resolución de Superintendencia N.° 183-2011-Sunat, correspondiente a los periodos tributarios de noviembre del 2011 a diciembre del 2024. [Sunat, R. 000015-2025-Sunat, 31/01/2025] Leer más

Sandra Hortencia Vicuña Valle asume la coordinación técnica del Programa Nacional de Saneamiento Rural

Se oficializó la designación de Sandra Hortencia Vicuña Valle, en el cargo de coordinadora técnica del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR). Este puesto se trata de uno considerado como de confianza, bajo el régimen laboral especial de Contratación Administrativa de Servicios (CAS) que regula el Decreto Legislativo N.° 1057. [MVCS, R. D. 011-2025-Vivienda-VMCS-PNSR, 22/01/2025] Leer más