Entradas

«Yo Reciclo», el programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos de Pueblo Libre

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:

Stephen Yuri Haas del Carpio, alcalde de la Municipalidad Distrital de Pueblo Libre (MPL), firma esta ordenanza que declara de interés distrital la práctica del reciclaje en su comuna, a través de la segregación en la fuente y el manejo selectivo de los residuos sólidos municipales aprovechables. La medida coadyuvará con la mejora de la calidad ambiental, la gestión sostenible de los residuos sólidos, además de orientar el desarrollo sostenible del ámbito distrital. La ordenanza también aprueba la iniciativa «Yo Reciclo» del Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales, a cargo de la Subgerencia de Gestión Ambiental; así como la estrategia para la promoción de la educación y cultura ambiental en el manejo seguro, sanitario y ambientalmente adecuado de los residuos sólidos aprovechables. [MPL, Ord. 585-MPL, 7/6/2021]

Leer más

El Minam saca a consulta pública su proyecto de «Guía de valoración económica de impactos ambientales en el marco del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental»

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:

El Ministerio del Ambiente (Minam) publicó su proyecto de «Guía de valoración económica de impactos ambientales en el marco del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental» en su portal institucional: www.gob.pe/1024-consultas-publicas-de-proyectos-normativos-minam. El objetivo de la publicación es recibir opiniones y/o sugerencias de los interesados por un plazo de diez días hábiles, que se contarán a partir de mañana. Las opiniones y/o sugerencias sobre el proyecto se podrán remitir por escrito al Ministerio del Ambiente, sito en la Avenida Antonio Miroquesada N.° 425, cuarto piso, distrito de Magdalena del Mar, Lima; o a la dirección electrónica serviciosecosistemicos@minam.gob.pe[Minam, R. M. 116-2021-Minam, 6/07/2021]

Leer más

La demanda de solicitudes realizada por los gobiernos locales aumenta | Cambios e incorporaciones al Programa Mejoramiento Integral de Barrios

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:

El Decreto Supremo N.° 004-2012-Vivienda creó el Programa Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB), en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), con el propósito de contribuir con la mejora de la calidad de vida de la población urbana a través de la actuación coordinada y concurrente del ministerio, los gobiernos locales y la comunidad barrial.

Leer más

Este es el proyecto del Minam para fijar los límites máximos permisibles para emisiones atmosféricas de las actividades de fabricación de ladrillos

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:

El Ministerio del Ambiente (Minam) dispuso la publicación del proyecto del decreto supremo que aprueba los «Límites máximos permisibles para emisiones atmosféricas de las actividades de fabricación de ladrillos» y su Exposición de Motivos. La publicación se realiza en el portal institucional del Ministerio del Ambiente (www.gob.pe/1024-consultas-publicas-de-proyectos-normativos-minam), aquí se recibirán las opiniones y/o sugerencias de los interesados, por un plazo de diez días hábiles. Así mismo, las opiniones y/o sugerencias podrán ser remitidas por escrito al Ministerio del Ambiente, sito en la Avenida Antonio Miroquesada N.° 425, cuarto piso, distrito de Magdalena del Mar, Lima; o a la dirección electrónica ecaylmp@minam.gob.pe[Minam, R. M. 111-2021-Minam, 2/07/2021]

Leer más

Barranco oficializa su programa local de vigilancia de la contaminación sonora 2021

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:

Con el visto de la Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental, la Municipalidad Distrital de Barranco (MDB) oficializa su Programa Local de Vigilancia y Monitoreo de la Contaminación Sonora 2021, que consta de trece artículos y siete anexos, y encarga a la Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental disponer las acciones pertinentes para el cumplimiento de lo dispuesto. [MDB, D. de Alc. 006-2021-MDB, 25/06/2021]

Leer más

Nuevo Reglamento de Supervisión Ambiental de la Municipalidad de La Perla

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:

Con esta ordenanza se aprueba la actualización del texto del Reglamento de Supervisión Ambiental de la Municipalidad Distrital de La Perla, que consta de 36 artículos, cuatro títulos, dos disposiciones complementarias finales y tres anexos (Anexo 1 – Formato de Modelo de Plan de Supervisión; Anexo 2 – Formato de Acta de Supervisión Ambiental y el Anexo 3 – Modelo de Informe de Supervisión Ambiental). Lo dispuesto deroga expresamente la Ordenanza Municipal N.° 018-2016-MDLP y deja sin efecto cualquier otra disposición que se oponga a la presente norma edil. [MDLP, Ord. 006-2021-MDLP, 25/06/2021]

Leer más

Las denuncias verdes | Las reglas para atender y registrar las denuncias ambientales en el sector Vivienda

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:

El día de hoy el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) comunica la Directiva General N.° 05-2021-Vivienda-DM, «Directiva general para normar la atención de denuncias en materia ambiental a cargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento» y ordena que se cree el Registro de Denuncias en Materia Ambiental, que sería la herramienta informática que registre en una base de datos las denuncias formuladas y los resultados de las acciones de fiscalización y sanción promovidas por las denuncias ambientales.

Leer más

Vivir sin plástico | Una ordenanza de Lima impulsa la disminución progresiva del plástico de un solo uso y otros envases descartables

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:

Esta es la ordenanza de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) que establece las disposiciones necesarias para el ejercicio de las competencias otorgadas a los gobiernos locales en la Ley N.° 30884, Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables y su reglamento. Así, la comuna limeña quiere evitar la contaminación de los ecosistemas y, en general, el impacto negativo que se ocasiona sobre ellos.

Leer más

Notario

Una herramienta para definir y priorizar las acciones a emprender | El «Análisis de riesgos climáticos de la provincia de Lima»

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:

Este decreto de alcaldía oficializa el documento denominado «Análisis de riesgos climáticos de la provincia de Lima», que es una herramienta que permite la definición y priorización razonada de acciones frente al cambio climático para permitir a las administraciones, entidades y sociedad civil de determinado espacio geográfico una mayor comprensión de los potenciales peligros climáticos y sus potenciales impactos futuros sobre sus habitantes, actividades y recursos.

Leer más

Lima mira su futuro | Acciones frente al cambio ambiental y plan de cambio climático de Lima 2021-2030

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:

Este último sábado, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) declaró de interés metropolitano el desarrollo de acciones frente al cambio climático. Solo el trabajo articulado con otras entidades competentes permitirá alcanzar las metas planteadas en el Plan Local de Cambio Climático de la provincia de Lima en medio de la crisis climática que vive el mundo. Esta ordenanza también aprueba el Plan Local de Cambio Climático (PLCC) de la provincia de Lima 2021-2030 y encarga al alcalde metropolitano de Lima la convocatoria de una Sesión de Concejo Anual sobre Cambio Climático para analizar la implementación del PLCC de la provincia.

Leer más