Entradas

Quince días para comentar | Este sería el próximo Reglamento de fiscalización de los servicios de saneamiento en las pequeñas ciudades

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:

La Superintendencia Nacional de los Servicios de Saneamiento (Sunass) dispuso la difusión del proyecto de resolución de Consejo Directivo que aprobaría el «Reglamento de fiscalización de los servicios de saneamiento en las pequeñas ciudades» y su correspondiente exposición de motivos, en el portal institucional www.sunass.gob.pe. En un plazo de quince días hábiles, contados a partir de este último domingo, los interesados podrán remitir sus comentarios sobre este documento al correo electrónico dpn@sunass.gob.pe utilizando el formato que se difundirá en el portal institucional de la Sunass arriba citado. [Sunass, R. 035-2021-Sunass-CD, 4/09/2021] Leer más

Así deberán conformar el equipo profesional multidisciplinario las entidades que soliciten inscribirse en el registro de consultoras ambientales para proyectos de vivienda y construcción

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:

El día de hoy, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para la Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó la conformación del equipo profesional multidisciplinario de las entidades que requieran la inscripción o modificación de inscripción en el Registro Nacional de Consultoras Ambientales que están bajo su cargo, para elaborar los estudios ambientales dentro del marco del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA), para proyectos que se desarrollen en los sectores Vivienda y Construcción. El equipo, según indica la norma, estará conformado por seis profesionales, como mínimo, de las siguientes carreras profesionales: Leer más

Bellavista promueve la reducción del plástico de un solo uso en el distrito

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:

La Municipalidad Distrital de Bellavista (MDB) dicta las normas necesarias para la reducción progresiva del plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables de poliestireno expandido (tecnopor) que se utilizan para el transporte de alimentos y bebidas de consumo humano, medida que se encuadra dentro de lo dispuesto por la Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables (N.° 30884), el Decreto Legislativo N.° 1278, Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos y su modificatoria Decreto Legislativo N.° 1501, su reglamento y otras normas conexas, que son de obligatorio cumplimiento por las dependencias y locales municipales, así como para los locales y/o establecimientos comerciales, instituciones públicas y privadas y viviendas, en la jurisdicción del distrito. De acuerdo con esta norma, para todos los indicados, queda prohibida la adquisición y uso de bolsas en base polimérica, sorbetes de base polimérica, utensilios de plástico o envases de tecnopor para bebidas y alimentos de consumo humano; el uso de envoltorios plásticos para mensajería o publicidad interna o externa, excepto las que por necesidades de lacrado, como la documentación confidencial o correspondencia, lo ameriten. Se priorizará la reducción de envoltorios innecesarios de plástico en las adquisiciones que realice la municipalidad y se tendrán en consideración las recomendaciones de la «Guía de ecoeficiencia para instituciones del sector público» publicada por el Ministerio del Ambiente (Minam) y las respectivas actualizaciones del «Plan de ecoeficiencia institucional de la Municipalidad Distrital de Bellavista». Finalmente, la entidad edil dicta las normas específicas para los establecimientos comerciales o establecimientos similares. [MDB, Ord. 014-2021-MDB, 3/09/2021] Leer más

Un árbol con valoración histórica | La especie «Ceiba» se protege y es intangible en la Av. Circunvalación del Golf Los Incas

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:

Jean Pierre Combe Portocarrero, alcalde de la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco, firma esta ordenanza que oficializa el reconocimiento del primer árbol patrimonial perteneciente a la especie «Ceiba» (Ceiba Trichistandra), con el Registro N.° 001-2021-MSS, ubicado en la berma lateral de la Av. Circunvalación del Golf Los Incas N.° 335-A, distrito de Santiago de Surco (coordenadas -12.076033N, -76.958811E). Leer más

Surco oficializa su Plan de Manejo de Residuos Sólidos (2021-2025)

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:

Con esta ordenanza, la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco (MSS) oficializa su Plan de Manejo de Residuos Sólidos (2021-2025). A cambio, deroga la Ordenanza N.° 574-MSS. Será la Gerencia de Tecnología de las Información la encargada de publicar la ordenanza y su anexo en el portal del Estado peruano (www.peru.gob.pe) y en el portal institucional municipal (www.munisurco.gob.pe). [MSS, Ord. 646-MSS, 29/08/2021] Leer más

Mirando el poco o mucho futuro que nos queda | La Política Nacional del Ambiente al 2030

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:

Esta es la Política Nacional del Ambiente al 2030, documento cuyo contenido es de cumplimiento obligatorio para las entidades públicas que señaladas en el Artículo I del Título Preliminar del Texto Único Ordenado de la Ley N.° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N.° 004-2019-JUS, dentro del marco de sus competencias, así como para las personas jurídicas de derecho privado y la sociedad civil, en cuanto les sea aplicable. La conducción de esta política está a cargo del Ministerio del Ambiente (Minam), a través de la Dirección General de Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental. Las entidades de la administración pública responsables de los objetivos prioritarios, lineamientos y servicios de la Política Nacional del Ambiente al 2030 están a cargo de implementarla y ejecutarla, conforme con sus funciones y competencias, y a través de los diferentes planes del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (Sinaplan). Para tal efecto, dichas entidades coordinan con el Minam, la implementación de los servicios identificados y otras intervenciones que contribuyen con el cumplimiento de los objetivos prioritarios de la Política Nacional del Ambiente al 2030. [Minam, D. S. 023-2021-Minam, 25/07/2021] Leer más

Torres, construcción

Guía para el control de incendios en botaderos de residuos sólidos municipales

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:

Las pautas generales y la orientación necesarias para la prevención y control de incendios en los botaderos de residuos sólidos municipales que deben observar las municipalidades provinciales y distritales, dentro del marco de sus competencias se plasman en la «Guía para el control de incendios en botaderos de residuos sólidos municipales» que oficializa el Ministerio del Ambiente (Minam) en esta resolución ministerial. [Minam, R. M. 129-2021-Minam, 23/07/2021] Leer más

Viviendas mínimas | Cambios a la Norma Técnica A.010 Condiciones generales de diseño del Reglamento Nacional de Edificaciones

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:

El día de hoy, con los documentos sustentatorios de la Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo (DGPRVU), el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) modificó la Norma Técnica A.010, Condiciones generales de diseño del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE). Los cambios los realiza para establecer los criterios y requisitos mínimos que debe cumplir el diseño arquitectónico de toda edificación para garantizar el desarrollo de las actividades de las personas en condiciones de habitabilidad, seguridad y protección del medio ambiente. La norma se aplicará para las edificaciones contempladas en el RNE y se complementará con las disposiciones vigentes emitidas por los sectores correspondientes. En el texto de la norma, que contiene 58 artículos, se establece que (artículo 3″), por ejemplo, los proyectos de edificación deberán cumplir con los siguientes criterios básicos:

Leer más

Actualice sus archivos | Versión 2021 de las normas técnicas sobre cementos, explosivos y accesorios de voladura

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:

La Dirección de Normalización del Instituto Nacional de Calidad (Inacal), en el ejercicio de sus funciones de revisar y actualizar periódicamente las normas técnicas peruanas y luego de realizada la consulta pública, revisión y evaluación respectiva; oficializa 38 normas técnicas peruanas correspondientes a las materias siguientes: a) Artesanías; b) Calidad de agua; c) Cementos, cales y yesos; d) Codificación e intercambio electrónico de datos; e) Explosivos y accesorios de voladura; f) Gas natural seco; g) Gestión ambiental; h) Gestión y aseguramiento de la calidad; i) Industria de la pintura y el color; j) Ingeniería de software, sistemas de información y gestión de proyectos; k) Panadería, pastelería y galletería; l) Papeles y cartones; m) Sal para consumo humano; n) Textiles y confecciones; o) Industrias manufactureras. Con todo, el Inacal deja sin efecto las versiones anteriores correspondientes. [Inacal, R. D. 013-2021-Inacal/DN, 8/07/2021]

Leer más

A consulta pública, el proyecto de decreto que incorporará el «Anexo III al Reglamento de Protección Ambiental para proyectos vinculados a las actividades de vivienda, urbanismo, construcción y saneamiento»

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ordena publicar su proyecto de decreto supremo que incorporará el «Anexo III al Reglamento de Protección Ambiental para proyectos vinculados a las actividades de vivienda, urbanismo, construcción y saneamiento», aprobado mediante Decreto Supremo N.° 015-2012-Vivienda. La publicación se realiza en el portal institucional del MVCS (www.gob.pe/vivienda), por el plazo de diez días hábiles, contados a partir de hoy, para recibir, a través del correo electrónico: medio.ambiente@vivienda.gob.pe, los comentarios, aportes y sugerencias de las personas interesadas, los que consolidará la Dirección General de Asuntos Ambientales. [MVCS, R. M. 190-2021-Vivienda, 8/07/2021]

Leer más