Entradas

Quechua, aymara, inglés, alemán, coreano… | Servicio de Lectura Multilingüe de Información Registral

Desde el 25 de abril del 2025 entrará en vigencia el servicio gratuito denominado «Servicio de Lectura Multilingüe de Información Registral», que forma parte de las funciones incorporadas a la plataforma «Síguelo Plus», que permite que los ciudadanos accedan a la información de seguimiento de títulos y a la lectura de los pronunciamientos que emiten los registradores públicos en las lenguas originarias quechua y aimara y en los idiomas inglés, francés, alemán, italiano, español, portugués, chino mandarín, japonés y coreano. Las jefaturas de las distintas zonas registrales deberán difundir y propiciar a los administrados que acudan a las oficinas a su cargo el uso de dicho servicio, en especial a los ciudadanos que usan el idioma quechua y/o aimara. Lo dispuesto busca responder a la necesidad que tienen los ciudadanos de contar con un servicio virtual y gratuito basado en la inteligencia artificial (IA) que facilite el acceso a la información del seguimiento de títulos y a la lectura de los pronunciamientos que emitan los registradores públicos: esquelas de observación, tacha y liquidación; esquelas de reserva y anotaciones de inscripción; en las lenguas originarias como el quechua y aimara, así como en los idiomas de inglés, francés, alemán, italiano, español, portugués, chino mandarín, japonés y coreano, a fin de fortalecer la calidad del acceso a la información registral en beneficio de los ciudadanos. [Sunarp, R. 00058-2025-Sunarp-SN, 24/04/2025] Leer más

Camino virtual | Se regula el Remate Electrónico Judicial y se crea la Cámara del Martillero Público del Perú

El Congreso de la República oficializa la ley que adecua el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el sistema de remates judiciales y en los servicios de notificaciones de las resoluciones judiciales, también modifica la Ley Orgánica del Poder Judicial, el Código Procesal Civil, el Código Procesal Constitucional y la Ley Procesal del Trabajo, a fin de precisar e incorporar disposiciones sobre el martillero público. La norma también establece la creación de la Cámara del Martillero Público del Perú, como un organismo público de derecho privado adscrito al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que agrupa a todos los martilleros públicos del Perú, con sede en la capital de la República y con autonomía administrativa, organizativa, económica y funcional propia, según su naturaleza. Leer más

La fecha límite de posesiones informales para acceder al título de propiedad se amplía para los predios ocupados hasta el 2021

El Congreso de la República promulgó la ley que amplía el plazo de posesiones informales de terrenos estatales para obtener título de propiedad y formalizarse. Se trata de la Ley N.° 33267, «Ley que amplía por última vez los plazos del proceso de formalización de la propiedad informal en terrenos estatales ocupados por posesiones informales». El beneficio que esto tendrá para miles de familias que han ejercido la posesión de terrenos del Estado será permitirles acceder a los títulos de propiedad mediante el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) y, con ello, obtener beneficios como la seguridad jurídica y la posibilidad de acceder a servicios básicos esenciales. El nuevo plazo permitirá formalizar únicamente aquellas posesiones informales existentes hasta la fecha establecida (2021), sin incluir las ocupaciones posteriores al 1 de enero de 2022. En este contexto, la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) tendrá la capacidad, a solicitud de las municipalidades provinciales, de realizar la permutación de terrenos. [PL, Ley 32267, 22/03/2025] Leer más

Aplicación inmediata de la norma: corresponde aplicar la modificación del D. Leg. 1311 a las multas notificadas desde el 31 de diciembre del 2016

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:

La importancia del derecho a la debida motivación, según la CS

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:

El Código Civil no se aplica supletoriamente: trabajador no está obligado a devolver el pago en exceso de las utilidades

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:

No cabe la autorización gratuita de uso de bienes estatales a favor de particulares

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:

Excepcionalmente, la tercería puede ser empleada para oponerse a afectaciones nacidas a partir de garantías reales

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:

 

La resistencia al régimen de visitas podría originar la variación de la tenencia; sin embargo, no constituye una regla absoluta

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo:

Prima la flexibilidad: la parte demandante puede adicionar una causal más a su pretensión de variación de tenencia en el transcurso del proceso

Ya soy suscriptor y quiero leer el artículo: